2023 - 2024 (Página 3)

El Diario Vasco, 4 de marzo 2024

(Archivo ASKATUAK)

 

El Diario Vasco, 8 de marzo 2024

(Archivo ASKATUAK)

 

El Diario Vasco, 12 de marzo 2024

(Archivo ASKATUAK)

 

El Diario Vasco, 13 de marzo 2024

(Archivo ASKATUAK)

 

El Diario Vasco, 14 de marzo 2024

(Archivo ASKATUAK)

 

El Diario Vasco, 15 de marzo 2024

(Archivo ASKATUAK)

 

El Diario Vasco, 19 de marzo 2024

(Archivo ASKATUAK)

 

El Diario Vasco, 24 de marzo 2024

(Archivo ASKATUAK)

 

Los 'idus de marzo', despiadados con la familia del Club Askatuak

Jesús Mari Oquiñena -el primero por la izda, de pie (nº 14)- con el formidable

equipo que jugó la Copa Korac. (Foto Archivo ASKATUAK)

 

La Voz de España del 24 de agosto de 1977 entrevistaba

a Oquiñena tras su llegada a Askatuak. (Foto Archivo ASKATUAK)

 

Ricardo Lasa Arrizabalaga. (Archivo Linkedin)

 

Ricardo Lasa -primero por la izda, de pie- (temporada 1998-99), en Askatuak de Liga LEB.

(Foto Archivo ASKATUAK)

 

 

Por Andoni HUEGUN

 

 

Dos exjugadores del primer equipo y uno en activo en categoría formativa nos han dejado para siempre. La segunda quincena del mes de marzo ha resultado implacable para Askatuak al perder la vida tres componentes muy queridos de la familia del Club.  

 

 

El sábado 16 de marzo Jesús María Oquiñena ‘Peque’ fallecía a los 66 años; el viernes 22 nos dejaba a los 48 años Ricardo Lasa ‘Riki’; y ese mismo día perdíamos a Hegoi Munguía Pando a la edad de 15 años.

 

 

La conmoción, como es lógico, ha sido tremenda en Askatuak al tratarse además de circunstancias registradas en un plazo insólitamente breve de seis días.

 

 

Jesús Mari Oquiñena – ‘Peque’

 

Llegó al primer equipo del Club en la temporada más histórica de todas (1977-78), cuando Askatuak, de la mano del gran Essie Hollis, jugó por primera vez en Europa al clasificarse la temporada anterior en el 5º puesto de la Liga, en su primera presencia en la máxima división -actual ACB-.

 

 

Askatuak lograba la gesta de ser el primer representante vasco de la historia del baloncesto que jugaba competición continental: la prestigiosa Copa Korac. Pero además, esa misma temporada, Askatuak repetía la hombrada en la Liga y tras una enorme campaña se ganaba su participación de nuevo en la siguiente Copa Korac.

 

 

‘Peque’ militó en aquel equipo mítico el primer año que llevábamos como club el nombre actual de Askatuak -anteriormente había sido Dicoproga y Dicos- y aportó juventud y capacidad (1,97 metros y ala-pívot), además de un carácter afable, a sus 19 años.

 

 

Este amaratarra de corazón, estudiante de Corazonistas-Mundaiz, provenía del Anoeta del prestigioso técnico Maturana, y siempre se mantuvo en contacto estrecho con el Club. Era miembro de la Sociedad de Askatuak y una persona querida por todos. 

 

 

Ricardo Lasa Arrizabalaga – ‘Riki’

 

Exjugador del primer equipo de Askatuak y yerno del presidente Iñaki Almandoz, ha fallecido en Donostia también por enfermedad. Militó durante tres temporadas en el primer equipo (1997-2000) y como muchos niños y jóvenes desarrolló su aprendizaje formativo en el Club en las distintas categorías.

 

 

Después de una brillante temporada ‘Riki’ (alero de 1.96 metros) y sus compañeros consiguieron en la temporada 1997-98 ascender a Askatuak B a la Liga EBA en Sabadell, lo que le proyectó las dos temporadas siguientes a formar parte de la plantilla del primer equipo en Liga EBA, actual LEB.

 

 

Su relación con el Club ha sido intensa porque a sus vínculos familiares hay que añadir que la empresa regentada por su compañera Itziar Almandoz -Yoga Shala- es patrocinadora de Askatuak y que su cuñado Aitzol Almandoz fue compañero de equipo suyo muchas temporadas.

 

 

 

Ricardo Lasa era una buena persona, de Aiete de pura cepa y estudiante de la Ikastola Larramendi, además de colaborador en tareas deportivas del Club Etxadi.

 

 

Hegoi Munguía – ‘Saskiamets’

 

 

La tercera gran pérdida corresponde a este loiolatarra, componente de ese maravilloso proyecto de Askatuak denominado Saskiamets, que con 15 años se nos ha ido.

 

 

Reproducimos a continuación íntegramente las reflexiones que nos han remitido las entrenadoras del equipo Saskiamets -Lydia Rodríguez y Eider Vega- en lo que representa un sincero y cariñoso homenaje al joven Hegoi.

 

 

 “Hegoi Munguía Pando, te conocimos en nuestro primer evento del Saskiamets Eguna al que te acercaste a participar. A raíz de ese día decidiste apuntarte en nuestro equipo y ser parte de Saskiamets. Desde el primer entrenamiento siempre has venido con muchas ganas y tu enorme sonrisa, trasmitiendo tu buen rollo y alegría al resto del equipo. Siempre y cuando la Real no hubiese perdido un partido importante, ya que hay cosas con las que no se juega…

 

 

Nunca faltaban tus vaciles, los cuales nos encantaban porque siempre eran desde el respeto y con mucho cariño. Hasta las broncas nos las echabas con cariño cuando nos traicionaba el subconsciente y te cambiábamos el nombre.

 

 

Desde el minuto uno nos demostraste que eras un todoterreno, te adaptaste super-bien al resto del equipo y congeniaste a la perfección con todos, sobre todo con tu gran compañero de batallas Urtzi, con el que hacías un tándem increíble.

 

Eras una persona super-empática, enseguida apoyabas a tus compañeros cuando se encontraban mal, y nos demostraste que confiabas en nosotros apoyándote en tu equipo en tus días malos.

 

 

Durante estos meses en los que has formado parte del equipo has llenado los entrenamientos de energía y vitalidad, te vamos a echar mucho de menos y nos hubiese encantado disfrutarte mucho más, pero siempre estarás con nosotros y formarás parte de Saskiamets desde donde estés.

 

 

Mil gracias por todo Hegoi y hasta siempre”.

 

 

 

Desde el Club Askatuak, y desde la emoción más sincera, reciban nuestro pésame las familias, compañeros y amigos de los tres jugadores.

Hegoi Munguía Pando, con la formación de Saskiamets -en medio de sus compañeros

en la fila superior-. (Foto Archivo ASKATUAK)

 

Saskiamets es un proyecto deportivo clave en la estructura del Club Askatuak.

(Foto Archivo ASKATUAK)

 

 

Askatuak, 25 de marzo 2024

(Archivo ASKATUAK)

 

El Diario Vasco, 26 de marzo 2024

(Archivo ASKATUAK)

 

El Diario Vasco, 27 de marzo 2024

(Archivo ASKATUAK)

 

Donostia Askatuak Gipuzkoa Basket aprueba sus cuentas

El Diario Vasco, abril 2024

(Archivo ASKATUAK)

 

El Diario Vasco, 1 de abril 2024

(Archivo ASKATUAK)

 

El Diario Vasco, 2 de abril 2024

(Archivo ASKATUAK)

 

El Diario Vasco, 7 de abril 2024

(Archivo ASKATUAK)

 

El Diario Vasco, 9 de abril 2024

(Archivo ASKATUAK)

 

El Diario Vasco, 11 de abril 2024

(Archivo ASKATUAK)

 

El Diario Vasco, 13 de abril 2024

(Archivo ASKATUAK)

 

Joan Quesada, Medalla de Plata del Club Askatuak

 

Iñaki Almandoz hizo entrega de la Medalla de Plata del Club

a un Joan Quesada emocionado. (Foto Archivo ASKATUAK)

 

 

Medalla de Plata de Askatuak. (Foto Archivo ASKATUAK)

 

 

Por Andoni HUEGUN

 

Durante más de diez años ejerciendo la labor de Coordinador general del Club y entrenador de distintos equipos de las categorías formativas, Joan Quesada recibió  la Medalla de Plata de nuestra entidad por su buen trabajo y dedicación y por su calidad humana plenamente demostrada en su intenso periplo de dedicación a Askatuak.

 

 

En una cálida cena de despedida en el magnífico asador-restaurante donostiarra Aratz, Joan Quesada recibió de manos del presidente Iñaki Almandoz la merecida presea y el homenaje de directivos y del cuerpo técnico antes de su regreso a tierras catalanas, tras una década larga de estancia en Donostia en tareas de alta responsabilidad en el seno de la estructura del Club.

 

 

Este catalán de pura cepa y ahora también vasco -que se lanza al euskera sin problema- vuelve a su querido Sabadell y a su entorno familiar comprometido en que no nos perderá de vista a la multitud de amigos que deja en Euskadi.

 

 

Por este motivo, el asador de Igara, regentado por el prestigioso chef Xabier Zabaleta y su hermano Iker -buenos amigos de Joan y de Askatu-, congregó ante una sabrosa cena -rodaballo de escándalo y chuleta de campeonato-, al brillante equipo de colegas del basket que figuran en la fotografía.

 

 

Ramón Urain, Iñaki Almandoz, Joan Quesada, Xabier Zabaleta, Olivier Gasca, Alicia Figueroa, Mikel Larrazabal, Aitzol Almandoz, Nerea Segués y Alex Medel; además, de David González Melón -agachado- y Alba Gasca -nieta de Josean Gasca e hija de Olivier- acompañada de una amiguita en la foto, compartieron un rico picoteo, un rodaballo espectacular y una txuleta de campeonato.

 

 

Joan, que te vaya bien en la vida, sabes dónde nos tienes.

 

 

 

¡Zorionak!

El homenaje a Joan Quesada resultó entrañable y la distinción, muy merecida.

(Foto Archivo ASKATUAK)

 

Askatuak, abril 2024

(Archivo ASKATUAK)

 

El Diario Vasco, 15 de abril 2024

(Archivo ASKATUAK)

 

El Diario Vasco, 22 de abril 2024

(Archivo ASKATUAK)

 

El Diario Vasco, 28 de abril 2024

(Archivo ASKATUAK)

 

El Diario Vasco, 1 de mayo 2024

(Archivo ASKATUAK)

 

El Diario Vasco, 4 de mayo 2024

(Archivo ASKATUAK)

 

El presidente de Askatuak, premio de la Federación Vasca a su inmensa trayectoria en el basket

 

Por Andoni HUEGUN

 

La Federación Vasca de Baloncesto ha premiado al presidente Iñaki Almandoz por su enorme y extensa carrera deportiva cuando se han cumplido esta primavera 47 años como dirigente al frente del Club Askatuak.

 

Iñaki Almandoz recibió de manos del presidente de la Federación Vasca, Luis María Sautu Apellaniz, el reconocimiento a su brillante labor, en un acto celebrado en la localidad de Beasain, en el transcurso de los campeonatos autonómicos de Clubs 3x3 U17 en categorías femenina y masculina.

 

 

La prestigiosa distinción federativa no se entrega anualmente ni está sujeta a una periodicidad concreta en el tiempo, sino que se alcanza cuando una personalidad del baloncesto ha acreditado su merecimiento y el reconocimiento a una carrera excelsa -como es este el caso- en nuestro deporte.

El presidente de Askatuak, Iñaki Almandoz, recibe la original distinción de manos

del presidente de la Federación Vasca de Baloncesto, Luis María Sautu.

(Foto Archivo ASKATUAK)

 

Iñaki Almandoz agradeció emocionado el reconocimiento a su trayectoria

entregado en la cancha beasaindarra. (Foto Archivo ASKATUAK)

 

Askatuak, mayo 2024

(Archivo ASKATUAK)

 

El Diario Vasco, 11 de mayo 2024

(Archivo ASKATUAK)

 

El Diario Vasco, 16 de mayo 2024

(Archivo ASKATUAK)

 

El Diario Vasco, 17 de mayo 2024

(Archivo ASKATUAK)

 

El Diario Vasco, 18 de mayo 2024

(Archivo ASKATUAK)

 

El Diario Vasco, 19 de mayo 2024

(Archivo ASKATUAK)

 

El Diario Vasco, 20 de mayo 2024

(Archivo ASKATUAK)

 

El Diario Vasco, 21 de mayo 2024

(Archivo ASKATUAK)

 

El Diario Vasco, 22 de mayo 2024

(Archivo ASKATUAK)

 

El Diario Vasco, 23 de mayo 2024

(Archivo ASKATUAK)

 

El Diario Vasco, 24 de mayo 2024

(Archivo ASKATUAK)

 

El Diario Vasco, 25 de mayo 2024

(Archivo ASKATUAK)

 

El Diario Vasco, 27 de mayo 2024

(Archivo ASKATUAK)

 

El Diario Vasco, 28 de mayo 2024

(Archivo ASKATUAK)

 

El Diario Vasco, 29 de mayo 2024

(Archivo ASKATUAK)

 

El Diario Vasco, 1 de junio 2024

(Archivo ASKATUAK)

 

El Diario Vasco, 6 de junio 2024

(Archivo ASKATUAK)

 

El Diario Vasco, 11 de junio 2024

(Archivo ASKATUAK)

 

El Diario Vasco, 16 de junio 2024

(Archivo ASKATUAK)

 

El Diario Vasco, 18 de junio 2024

(Archivo ASKATUAK)

 

El Diario Vasco, 22 de junio 2024

(Archivo ASKATUAK)

 

Concluye la Temporada 2023-24

Askatuak Saskibaloi Taldea

Paseo de Anoeta Nº 22

20014 Donostia-San Sebastián (Gipuzkoa)

 ESCUCHA EL HIMNO

DE ASKATUAK